Blog Image

El liderazgo en tiempos de inteligencia artificial: claves para la transformación organizacional

  • Staff Unegocios
  • abril 28 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el panorama empresarial a nivel global. En una reciente masterclass, Sergio Bijman -consultor internacional, socio de Take Up y Director Académico del Diplomado en Gestión para la Transformación Digital en la Era de la Inteligencia Artificial- analizó los principales desafíos que enfrentan las organizaciones y el rol estratégico que deben asumir sus líderes para adaptarse a esta nueva era.

Tres grandes olas de cambio

Bijman destacó que las generaciones actuales han sido protagonistas de tres grandes olas de transformación: la transición del mundo analógico, la digitalización a través de aplicaciones, y actualmente, la incorporación acelerada de la inteligencia artificial avanzada. Según proyecciones, para mediados de este siglo la IA superará las capacidades humanas en tareas cognitivas complejas, impactando de manera significativa en el mundo del trabajo y en la estructura organizacional.

Aunque las predicciones tecnológicas son optimistas, el especialista instó a la reflexión crítica. "Comparar miles de años de evolución biológica con apenas unas décadas de innovación tecnológica resulta, en muchos casos, prematuro", advirtió. 

Impacto inmediato en las organizaciones

Más allá de los debates teóricos, el impacto de la IA ya se refleja en prácticas corporativas concretas. Empresas como Shopify, por ejemplo, han integrado el uso de herramientas de IA como criterio en sus evaluaciones de desempeño, y requieren que sus equipos justifiquen la necesidad de nuevos recursos antes de solicitar apoyo humano adicional.

Cinco desafíos estratégicos en la era de la IA

En esta línea, el especialista identificó cinco ejes estratégicos que las organizaciones deben abordar para liderar con éxito la transformación digital:

  1. Definir una estrategia clara de adopción de IA: Aunque el 94 % de los ejecutivos considera la IA una prioridad, solo el 37 % de las empresas están preparadas para implementarla.
  2. Desarrollar capacidades internas: La formación y capacitación de los equipos es esencial para la ejecución de proyectos de innovación tecnológica.
  3. Diseñar modelos operacionales híbridos: La combinación eficiente entre tecnología y talento humano será un factor clave para la competitividad.
  4. Rediseñar la experiencia del cliente: Transformar los recorridos del usuario mediante soluciones digitales avanzadas será fundamental para la sostenibilidad organizacional.
  5. Gestionar el cambio cultural: Según estudios citados, el 75 % de los fracasos en procesos de transformación digital se deben a una inadecuada gestión de los factores culturales.

Construyendo el futuro: ética, resiliencia y aprendizaje continuo

Durante su presentación, Sergio Bijman recalcó que el verdadero desafío no es únicamente tecnológico, sino eminentemente humano. Propuso reescribir el "contrato psicológico" entre las organizaciones y sus colaboradores, promover una mentalidad de aprendizaje continuo, adoptar prácticas éticas en el uso de la IA y fomentar una cultura de experimentación basada en el aprendizaje rápido.

A nivel individual, recomendó fortalecer las habilidades humanas esenciales, aprender a colaborar activamente con las tecnologías emergentes, construir una marca personal estratégica y desarrollar resiliencia mental y física como herramientas fundamentales para el éxito en la nueva era digital.

"La inteligencia artificial debe amplificar lo mejor de lo humano, no sustituirlo", concluyó Bijman, enfatizando que el abordaje integral de la transformación -considerando la estrategia, las personas, la tecnología, los clientes y la cultura- será clave para la sostenibilidad futura de las organizaciones.

Para revisar la masterclass completa, le invitamos a revisar el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=FFGd_d7PnK0&t=105s

Te puede interesar

Recent Post Image
septiembre 8 2025
Estudio Total Brands Chile 2025: U. de Chile destaca como la marca más vigente y valorada en el ámbito universitario del país

En esta medición, levantada por BBK Group y Criteria, la Casa de Bello fue la ganadora en la categoría Universidades. Esta encuesta, que se presenta como representativa a nivel nacional, basa sus criterios en la...

Leer más
Recent Post Image
agosto 29 2025
Marca que conecta: cómo diseñar propuestas de valor que importan

En la masterclass “Marca tu marca: creando valor a la propuesta de valor”, la académica Leslier Valenzuela (FEN U. de Chile) explicó por qué las marcas competitivas no venden productos, sino soluciones que resuelven...

Leer más
Recent Post Image
agosto 26 2025
Chile frente a la oportunidad (y el riesgo) de la IA generativa

La inteligencia artificial (IA) generativa podría impulsar hasta un 12% del PIB chileno al acelerar en más de un 30% las tareas de casi la mitad de los trabajos más comunes, según un estudio de Stanford. Pero el desafío...

Leer más