Blog Image

Tener educación financiera a la hora de emprender: ¿Por qué es tan relevante?

  • Staff Unegocios
  • octubre 13 2021

Estudio concluyó que más del 50% de los chilenos se autoevalúa con una nota inferior a 4 en cuanto a conocimientos de economía.

Según un sondeo realizado por la plataforma de inversión Focus AGF, cuyo objetivo era evidenciar el nivel de educación financiera de los chilenos, concluyó en que más del 50% de los chilenos se autoevalúa con una nota inferior a 4 en cuanto a conocimientos financieros y sólo el 20% con notas superiores a 6. ¿Es preocupante esta situación? ¿Qué tan relevante es tener educación financiera?
 
Jorge Berríos, Docente del Diplomado en Finanzas de Unegocios FEN Universidad de Chile, explica que es fundamental adquirir conocimientos de economía, finanzas y cultura cívica, debido a que en el corto o mediano plazo, no disponer de ello podría afectar los resultados de la empresa.
 
“Por ejemplo, el dólar llegó hoy (29 sept) a los $805 y muchas personas pueden pensar que eso no tiene mucha relevancia en su vida diaria. Sin embargo, si esa persona es un pequeño emprendedor que compra materias primas en el extranjero, dicho producto se va a encarecer de aquí a los próximos días, y en ese sentido es importante pensar ¿está dispuesto el cliente a pagar por el mismo producto, un precio distinto?” menciona el experto.
 
¿Cómo afecta la situación económica del país?
 
Por otra parte, el docente de Unegocios, comenta que la situación que está viviendo Chile en cuanto a su economía, es que se ha ido calentando dado los aportes fiscales de emergencia, como también por los retiros del 10% del fondo de pensiones. Entendiendo que hay parte de la población que se encuentra con mayor liquidez, influyendo en que las tasas de interés suban y que como consecuencia afecten en caso de requerir financiamiento bancario, como por ejemplo al momento de pedir un crédito de consumo o de capital de trabajo, encontrándose incluso con un alza del doble del costo financiero del que se tenía antes de la pandemia.
 
“¿Qué ocurre con la inflación? Pues, que los productos que consumimos ya sea para un negocio propio o de forma personal, están subiendo de valor en un porcentaje más allá de lo previsto. Donde además podemos ver que hay una correlación entre los sueldos que no están en igualdad de crecimiento en términos de inflación, por lo que si una persona ganaba $100, hoy gana $90, en términos reales de poder adquisitivo y eso se está transparentando con respecto a la economía” afirma.
 
Impacto en el emprendimiento
 
Por último, Jorge Berríos ejemplifica un caso que demuestra la preocupante situación que está viviendo nuestro país:
 
“Por ejemplo, si a una familia le entregan durante 4 meses más de $1.000.000, ese hogar se va a acostumbrar a vivir con esa cantidad de dinero, pero ¿qué ocurrirá cuando ya no reciba esos fondos? va a venir un fuerte quiebre en su capacidad adquisitiva. Pues lo mismo ocurre con la economía, en donde al momento de no seguir recibiendo aportes del estado o más retiros de los fondos de pensiones, habrá un fuerte impacto, tanto para las personas como para los negocios o emprendimientos” señala.
 
Debido a lo anterior, el experto de Unegocios FEN de la Universidad de Chile concluye que, los emprendedores deben estar atentos sobre qué cosas le afectan más que otras, por ejemplo, si su mercadería viene del extranjero, se debe preocupar por el precio del dólar o si necesita capital de trabajo para su empresa y debe pedir un crédito al banco, tiene que estar al tanto de las alzas en las tasas de interés y buscar la mejor opción para disminuir el impacto en sus finanzas.
 
Para más información sobre el diplomado, haz click acá: https://unegocios.uchile.cl/programas/diplomado-finanzas/

Te puede interesar

Recent Post Image
marzo 21 2025
Las habilidades del futuro: el cambio de paradigma que ya transforma las organizaciones

Actualizar habilidades y desarrollar capacidades humanas clave se ha convertido en uno de los mayores desafíos del aprendizaje organizacional en un mundo en constante transformación.

La aceleración tecnológica y la...

Leer más
Recent Post Image
marzo 14 2025
Liderazgo Sostenible: La Clave para Evitar el Burnout en los Equipos

En la masterclass "Liderazgo Sostenible: Cómo evitar el burnout en tu equipo de trabajo", Annabella Zaccarelli, psicóloga clínica y directora académica del Diplomado en Liderazgo y Gestión de Equipos, de FEN Uchile...

Leer más
Recent Post Image
enero 30 2025
Empresas ambidiestras: el equilibrio entre el presente y el futuro en un entorno cambiante

Masterclass de FEN Uchile Unegocios abordó los desafíos de la innovación y la adaptación en las empresas modernas

La innovación empresarial ya no es una opción, sino una necesidad. Este fue el eje central de la reciente...

Leer más