Blog Image

LANZAN INVESTIGACIÓN SOBRE EL IMPACTO DE LA PARTICIPACIÓN LABORAL FEMENINA EN LA MINERÍA

  • Staff Unegocios
  • marzo 30 2021

El Observatorio de Gestión de Personas, FEN U de Chile en acuerdo con Women in Mining Chile y patrocinados por la Embahada de Canadá

La participación laboral femenina en la industria minera, tal como en otras industrias masculinizadas, representa sólo un 8,9%, una cifra desalentadora que dista mucho de otros países mineros como Canadá, que cuenta con un 18% de mujeres trabajando en el sector.

Bajo este contexto, la organización Women in Mining Chile, con más de 7 mil mujeres adherentes, junto al Observatorio de Gestión de Personas del Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios UChile, observaron la necesidad de llevar a cabo un estudio que diagnóstico sobre cuáles son las prácticas efectivas que inciden en la entrada de la mujer a la minería y las que dificultan su permanencia en el largo plazo.

Lo anterior, bajo el patrocinio del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y la Embajada de Canadá, quienes han impulsado a que se lleve a cabo el estudio mujer y minería 2021, con el objetivo de hacer un análisis en torno a aspectos socioeconómicos y psicosociales que ayuden a obtener información lo más detallada posible respecto a las actuales condiciones laborales de las mujeres en dicha industria, identificando los obstáculos que deben superar y ejecutando un plan de toma de decisiones que mejoren esta situación en el sector.

En el lanzamiento del estudio, el Director del Departamento de Administración de Empresas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Pedro Hidalgo agradeció a las autoridades presentes y aludió a la gran trascendencia que significa ser parte de este estudio como Universidad, ya que tiene que ver con la inserción de las mujeres en la minería.

“Hay muchos estudios que demuestran la importancia de insertar a la mujer en esta industria, debido a que a medida que la mujer se incorpora a la organización, la empresa toma una posición más feminista y por lo tanto más empática y acogedora” argumenta.

Por otra parte, Michael Gort, Embajador de Canadá en Chile afirmó: “agradezco a la Universidad de Chile y a Women in Mining Chile por esta invitación, es un placer acompañarlos en la firma de este acuerdo para la mujer y minería 2021. Canadá se enorgullece de apoyar este proyecto dados los vínculos director y valores de Canadá. La igualdad de Género es una prioridad transversal para Canadá, un compromiso compartido con Chile con quien tenemos nuestro primer capítulo de comercio y género en un tratado de libre comercio”.

Por último, Tamara Leves, Presidenta WIM Chile concluye: “me siento orgullosa de que podamos lanzar este 3° estudio de mujer y minería en el 2021, lo cual es muy importante para nosotras. Nuestro compromiso como organización es representar a todas las mujeres que trabajan en este sector en los distintos espacios que ocupan. Hemos unido en este acto a la academia, el gobierno y la sociedad civil en este círculo virtuoso porque tenemos un mismo objetivo que es la incorporación de más mujeres en esta industria masculinizada, así crecemos gracias a nuestros socios”.

Te puede interesar

Recent Post Image
mayo 14 2025
Hacia un liderazgo humanizado: transformar la gestión en salud desde la interdisciplina

¿Cómo avanzar hacia una gestión de salud verdaderamente centrada en las personas? ¿Qué rol juegan el liderazgo, la arquitectura y la emocionalidad del cambio en la transformación del sector sociosanitario? Estas fueron...

Leer más
Recent Post Image
mayo 14 2025
Cuando el talento madura: cómo enfrentar el envejecimiento laboral en Chile

La baja natalidad y el aumento de la población senior están cambiando la forma de gestionar el talento en las organizaciones. Pascal Cáceres, docente de Unegocios FEN Uchile, entrega claves para liderar con equipos...

Leer más
Recent Post Image
mayo 9 2025
Coaching organizacional: clave para potenciar el talento en entornos de transformación

Conversatorio abordó el impacto del coaching en los procesos de reskilling y upskilling, en un contexto de alta incertidumbre y cambios acelerados en el mundo laboral.

En un entorno laboral donde la transformación...

Leer más