Blog Image

Columna de opinión - Sobre reacción en el Mercado de Renta Fija Local

  • Staff Unegocios
  • marzo 31 2021

Las tasas de interés de los instrumentos de renta fija local varían de acuerdo a diferentes factores, tanto locales como internacionales. No siempre los bonos locales siguen la misma trayectoria de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, existen períodos de tiempo donde su evolución es atribuida únicamente a variables económicas nacionales. Más aún, esta relación entre tasas de interés locales e internacionales, cuyo sustento teórico se basa en el concepto económico de la paridad de tasas de interés, sólo es visible en los valores emitidos en moneda local y no en aquellos indexados a la inflación. Así, por ejemplo, al realizar un análisis de la correlación móvil en diferentes períodos de tiempo entre los Treasury Inflation Protected Security (TIPS) y los Bonos del Banco Central en UF (BCU), sus registros son sustancialmente menores al realizar el mismo ejercicio con sus pares nominales. Por tanto, incluso pueden ser considerados defensivos en un contexto de alzas de tasas en los mercados internacionales.

Por esto, es que llama mucho la atención ver el impacto en los bonos locales en las últimas semanas y que estas sean atribuidas en gran parte al alza en las tasas de interés experimentada en los mercados internacionales. Es claro que las mejores perspectivas económicas y el importante plan de gastos fiscales anunciado en el mercado americano, tendrán impactos en los US Treasuries, aunque quizá no tan acelerado como lo ha incorporado el mercado financiero. Por ello, no es de sorprender que se incrementen las tasas de los bonos nominales, aunque claramente en una cuantía menor, debido a su coeficiente de traspaso. Sin embargo, ver este impacto en las tasas denominadas en UF y con incrementos incluso mayores a las observadas en los bonos en pesos, es extraño, o al menos habría que atribuirle algún factor local que justifique este impulso adicional.

Actualmente, el contexto local sigue siendo favorable para la clase de activo, donde este primer trimestre seguiremos con registros económicos más débiles. El retorno de vacaciones, situación que ya hemos visto en los países desarrollados, ha iniciado un período de mayores restricciones de movilidad en comunas relevantes para nuestro país, con el objeto de reducir el número de contagios en esta pandemia. Además, existe una necesidad de mantener por un período de tiempo prolongado las tasas de interés relativamente bajas para estimular la economía y en ese sentido, la autoridad monetaria no ha dado señal alguna de retirar la medidas excepcionales implementadas desde el año pasado y menos aún de incrementar su Tasa de Política Monetaria (TPM), en un contexto donde efectivamente existe el consenso que la inflación será algo mayor en la primera parte del año, pero que irá convergiendo gradualmente al nivel objetivo definido por el Banco Central en su horizonte de política monetaria.

Por tanto, como en varias otras veces en el pasado, es probable que estemos frente a una situación de sobre reacción por parte del mercado, cambiando drásticamente y en un período relativamente breve de tiempo, desde un escenario económico negativo a extremadamente positivo, ignorando los riesgos que aún están presentes y descartando un cambio más gradual. La situación económica de nuestro va a mejorar y es muy probable que alcancemos las altas de crecimiento indicadas por los economistas, pero este camino será más lento de lo incorporado por los precios y con una autoridad monetaria que no dudará en actuar en caso de no conseguir sus objetivos.

Fuente: Mercurio Inversiones

Te puede interesar

Recent Post Image
marzo 21 2025
Las habilidades del futuro: el cambio de paradigma que ya transforma las organizaciones

Actualizar habilidades y desarrollar capacidades humanas clave se ha convertido en uno de los mayores desafíos del aprendizaje organizacional en un mundo en constante transformación.

La aceleración tecnológica y la...

Leer más
Recent Post Image
marzo 14 2025
Liderazgo Sostenible: La Clave para Evitar el Burnout en los Equipos

En la masterclass "Liderazgo Sostenible: Cómo evitar el burnout en tu equipo de trabajo", Annabella Zaccarelli, psicóloga clínica y directora académica del Diplomado en Liderazgo y Gestión de Equipos, de FEN Uchile...

Leer más
Recent Post Image
enero 30 2025
Empresas ambidiestras: el equilibrio entre el presente y el futuro en un entorno cambiante

Masterclass de FEN Uchile Unegocios abordó los desafíos de la innovación y la adaptación en las empresas modernas

La innovación empresarial ya no es una opción, sino una necesidad. Este fue el eje central de la reciente...

Leer más