Blog Image

A través del estudio del Observatorio de Gestión de Personas: se promulga ley que profesionaliza el fútbol femenino en Chile

  • Staff Unegocios
  • abril 7 2022

El estatuto, oficializado por el Presidente Boric, profesionaliza el balompié femenino a nivel local

El viernes 1 de abril, el Presidente Gabriel Boric promulgó la ley que profesionaliza el fútbol femenino en Chile, obligando a los clubes a pagarles sueldos a sus jugadoras y reconocer vínculos laborales y contractuales.

Discusión que estaba en el Senado desde hace años y que fue presionada dado los resultados del estudio “Radiografía al fútbol femenino”, realizado entre 2020 y 2021 por el  Observatorio de Gestión de Personas de Unegocios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF), que  dentro de sus principales hallazgos, evidenciaron que solo el 4,4% de las futbolistas del país contaban con un acuerdo legal en sus clubes.
 
Al respecto,  Carla Rojas, coordinadora de Inclusión y Género del Observatorio, comenta que “como equipo de trabajo le damos una gran importancia a nuestra investigación debido a que es un hecho histórico. Entendemos que en esta articulación de la ANJUFF y nuestro Observatorio, generamos un impacto que verá importantes resultados en las nuevas generaciones de niñas y jóvenes que vean esta igualdad en condiciones de contratación, pues para nosotros es tremendo”.
 
A lo anterior, agrega: “en muchas ocasiones, una no sabe en dónde puede terminar una investigación, la verdad es que no esperábamos que tantas personas se vieran beneficiadas. Sin embargo, en este estudio fue muy particular, en donde  pudimos presentar los resultados en el Senado y que luego, además, se aprobara como ley es un tremendo logro para el equipo y trabajo de ANJUFF y del Observatorio de Gestión de personas FEN UChile”.
 
Por último,  Tess Strellnauer, presidenta de ANJUFF, afirmó: “este es un momento histórico y va a pasar como uno de los grandes hitos de desarrollo del fútbol nacional. Lo que hemos logrado es el reflejo de muchos años de trabajo, y no solo de nuestra asociación, sino que de todas las futbolistas chilenas que hoy en día podrán ser tratadas y reconocidas como profesionales”.
 
¿Cuáles son los siguientes pasos del observatorio?
 
Carla Rojas, explica que actualmente están trabajando junto a Women in Mining, en una investigación para la industria minera, con el objetivo de realizar un diagnóstico de las condiciones laborales de las mujeres en esta industria y los desafíos y fortalezas que se presentan para ellas.
 
Por último, anuncia que  dentro de la Facultad se llevarán a cabo más aportes a la sociedad, en conjunto con los otros observatorios, para seguir desarrollando investigación académica que impacte a nuestro país, debido a que ya está demostrado que gracias a estas iniciativas se pueden cambiar las condiciones laborales de muchas personas.

Te puede interesar

Recent Post Image
julio 4 2025
Inteligencia artificial, fintech y regulación: ¿cuán cerca estamos de una verdadera inclusión financiera?

Aunque las tecnologías financieras avanzan con rapidez, aún persiste una importante brecha entre su desarrollo y la experiencia real de los usuarios. Así lo advirtió Diana Palacios, Head of Infrastructure en Shinkansen,...

Leer más
Recent Post Image
julio 2 2025
Encuentro de Direcciones Académicas Unegocios 2025: propósito común para transformar la educación ejecutiva

En una jornada marcada por el diálogo y la proyección estratégica, FEN U. de Chile - Unegocios reunió a su equipo de direcciones académicas para trazar la hoja de ruta 2026, con foco en innovación, empleabilidad y...

Leer más
Recent Post Image
junio 26 2025
Líderes de América Latina se reúnen para impulsar el desarrollo sostenible

Durante cuatro jornadas, representantes de empresas y fundaciones participaron en el programa “Creando valor sostenible”, organizado por el Observatorio de Sostenibilidad de FEN U. de ChileEn Alta Dirección FEN de la U....

Leer más