Blog Image

Chile 2050: ¿estamos preparados para los desafíos que enfrentaremos en el futuro?

  • Staff Unegocios
  • mayo 6 2022

Política espacial, medicina genómica, data centers, hidrógeno verde, campos clínicos, entre otros, como los principales desafíos que enfrentará nuestra sociedad en el largo plazo.

El pasado jueves 05 de mayo, se llevó a cabo la presentación del libro “Chile tiene futuro, desde sus territorios” un estudio en el que participaron más de 600 científicos y académicos de todo el país, quienes trabajaron desde el 2018 hasta la fecha, en 15 temáticas diferentes orientadas a la innovación con el objetivo de entregar los lineamientos estratégicos para que los tomadores de decisión de nuestro país puedan enfrentar de mejor forma los desafíos que se vienen en el largo plazo.

En la actividad, participó el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, José De Gregorio, la Directora del Observatorio de Marketing Industrial de la FEN, Leslier Valenzuela, el Director del Observatorio de Innovación, Juan Pablo Torres, el Presidenta de la Comisión del Senado de Desafíos del Futuro, Guido Girardi y, por último, el Senador de la República de Chile, Francisco Chahuán.

Sumado a lo anterior, Guido Girardi, Francisco Chahuán y Juan Pablo Torres, quienes formaron parte de la investigación dieron a conocer el proceso colaborativo realizado en los últimos años en las diferentes comisiones, el trabajo que se está realizando y los principales resultados del libro.

Bajo este contexto, Francisco Chahuán, comentó: “en la comisión, estamos trabajando en proyectos emblemáticos que buscan potenciar la tramitación de ley que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, aprobación de la ley de neuroderechos, desarrollo de una estrategia nacional de inteligencia artificial, entre otras.Lo anterior lo estamos trabajando junto a 15 mesas temáticas de trabajo cuyo objetivo es sistematizar las conclusiones y posibles campos de acción, en beneficio de las políticas públicas para el futuro del país”.

Además, Guido Girardi expuso: “es necesario entender que las autoridades de nuestro país sean conscientes de que Chile podría combatir fuertemente el problema del cambio climático del planeta, pues existen muchos estudiantes e investigadores de diversas universidades del país que han realizado trabajos inminentes en esta materia, pero que lamentablemente no han avanzado en materias de políticas públicas, por lo tanto, tenemos que potenciar aún más el trabajo colaborativo entre las universidades, los académicos y los científicos para demostrar que nuestro país tiene las herramientas suficientes para enfrentar los desafíos del 2050 pero que sin duda, necesitamos del apoyo de los legisladores”.

Respecto a lo anterior, Juan Pablo Torres concluyó: “según lo que se ha mencionado, es posible afirmar que la evidencia científica es fundamental para apoyar el desarrollo de metodologías de planificación estratégica que informen a los tomadores de decisión, en este caso, a las personas que hacen políticas públicas para crear normativas que permitan al país establecer lineamientos para enfrentar desafíos futuros de largo plazo, ya sea en materias de inteligencia artificial, sostenibilidad, cambio climático, política espacial, entre otros.

Te puede interesar

Recent Post Image
mayo 14 2025
Hacia un liderazgo humanizado: transformar la gestión en salud desde la interdisciplina

¿Cómo avanzar hacia una gestión de salud verdaderamente centrada en las personas? ¿Qué rol juegan el liderazgo, la arquitectura y la emocionalidad del cambio en la transformación del sector sociosanitario? Estas fueron...

Leer más
Recent Post Image
mayo 14 2025
Cuando el talento madura: cómo enfrentar el envejecimiento laboral en Chile

La baja natalidad y el aumento de la población senior están cambiando la forma de gestionar el talento en las organizaciones. Pascal Cáceres, docente de Unegocios FEN Uchile, entrega claves para liderar con equipos...

Leer más
Recent Post Image
mayo 9 2025
Coaching organizacional: clave para potenciar el talento en entornos de transformación

Conversatorio abordó el impacto del coaching en los procesos de reskilling y upskilling, en un contexto de alta incertidumbre y cambios acelerados en el mundo laboral.

En un entorno laboral donde la transformación...

Leer más