Blog Image

6 ejes primordiales para la estrategia de un negocio orientado a los cambios

  • Staff Unegocios
  • agosto 5 2020

Los clientes aparecen como el foco principal. ¿Cómo actuar frente a ellos?

 
El 18 de marzo de 2020 se declaró en Chile el Estado de Catástrofe y sus respectivas medidas de confinamiento, lo que dio paso a un nuevo escenario de alta incertidumbre, marcada por una profunda crisis económica global y de duración aún indeterminada. 
 
Desde el plano del ciudadano/consumidor, son muchos los cambios que se han apreciado, evidenciando una aceleración digital sin precedentes en todos los ámbitos.
 
Lo anterior, según los resultados expuestos por el sondeo aplicado a más de 1.000 personas por el Observatorio de Sociedad Digital de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y la empresa CustomerTrigger, en el cual se destaca que el 73% de los consumidores se mantendrá realizando compras por medio de canales digitales después del confinamiento. El 33% del panel seleccionó "compra online con despacho" versus el 18% que lo hacía "antes de la crisis” y, por último, el 62% de las personas no pretende visitar “centros comerciales” por un largo tiempo.
 
Con estos cambios, Joaquín Trujillo, Docente del Diplomado en Customer Experience & Data-Driven de Unegocios FEN Universidad de Chile, explica que se generarán nuevas preferencias y necesidades en el mundo digital y que, por lo tanto, hoy más que nunca se debe considerar al cliente en el centro de la actividad de marketing y ventas.
 
Al respecto, el docente Unegocios destaca 6 ejes primordiales en los que se deben fundamentar las estrategias implementadas en un negocio que busca orientarse a los cambios: 
 
1.- Conocimiento del Cliente:
Es clave aplicar métodos estructurados y periódicos de búsqueda de información relevante sobre el mercado y los consumidores. En este paso, se deben cuestionar ¿La empresa cuenta con la vista 360° de sus clientes? ¿Tiene conectada sus fuentes de información en un solo lugar?
 
2.- Segmentación de Clientes:
Identificar los diferentes segmentos de clientes a los que se les ofrezca una oferta o experiencia de valor, adaptada a cada uno de ellos y asegurar que se elige a los clientes más afines a tu negocio, se torna una tarea muy importante.
 
3.- Experiencias de clientes por segmentos específicos:
Ofrecer para cada uno de los segmentos de cliente seleccionados, una experiencia diferenciada y relevante. Un aspecto a considerar, es asegurar que se cubran todas las fases del funnel de compra y posteriormente tomar todos los puntos del Ciclo de Vida del Cliente.
 
4.- Productos / Servicios Segmentados:
Piense ahora en la posibilidad de crear un portafolio de productos o un servicio representativo en base a los dolores y deseos del cliente. Una mejor oferta en clientes de alto valor o una mejor acción en clientes que comienzan el ciclo de vida de un negocio.
 
5.- Omnicanalidad y automatización
Ofrecer diferentes canales de adquisición, de compra y generar experiencias donde el cliente decida co?mo y cua?ndo relacionarse con la empresa, es un punto clave para generar relevancia y aumentar la adherencia con sus audiencias y clientes.
 
6.- Paneles de visualización de clientes
Facilitar a los miembros de la organización, la información relevante y actualizada sobre las necesidades del cliente y de cómo se relaciona con la compañía, significa finalmente democratizar la información en la organización.

Te puede interesar

Recent Post Image
mayo 19 2025
Crisis presupuestaria en salud: advierten riesgo para la sostenibilidad del sistema y la continuidad de tratamientos en Chile

La deuda hospitalaria, con facturas impagas por más de 180 días en muchos recintos, amenaza la continuidad de la atención médica y expone la fragilidad del sistema de salud chileno. Así quedó en evidencia durante el...

Leer más
Recent Post Image
mayo 14 2025
Hacia un liderazgo humanizado: transformar la gestión en salud desde la interdisciplina

¿Cómo avanzar hacia una gestión de salud verdaderamente centrada en las personas? ¿Qué rol juegan el liderazgo, la arquitectura y la emocionalidad del cambio en la transformación del sector sociosanitario? Estas fueron...

Leer más
Recent Post Image
mayo 14 2025
Cuando el talento madura: cómo enfrentar el envejecimiento laboral en Chile

La baja natalidad y el aumento de la población senior están cambiando la forma de gestionar el talento en las organizaciones. Pascal Cáceres, docente de Unegocios FEN Uchile, entrega claves para liderar con equipos...

Leer más