Blog Image

Retailers preocupados ante eventual segunda vuelta en domingo previo a navidad

  • Staff Unegocios
  • junio 19 2017

 

Profesor Jorge Carniglia

Diciembre es el mes más importante para el comercio: representa en torno a un 13% de las ventas del año. Tal dinamismo se ve, sobre todo, los días previos a Navidad. Sin embargo, este año podría ser diferente, ya que el próximo 17 de diciembre está fijada una eventual segunda vuelta presidencial, lo cual significaría cerrar el domingo antes de la festividad, además de acortar el horario laboral del sábado previo.

Según datos entregados por altas fuentes de la industria, la estimación de ventas del comercio un domingo promedio es de aproximadamente unos US$280 millones. Esa cantidad aumentaría fuerte en diciembre. De hecho, en la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) estiman que las ventas el último mes del año suben entre 40% y 50% versus cualquier otro mes. Aún más, según cálculos de Marcelo Goic, director del Centro de Estudios del Retail de la Universidad de Chile, las ventas de diciembre pueden ser más del doble de un mes tradicional, dependiendo del rubro.

En este contexto, es que desde la CCS indican que es altamente probable que las ventas del último período del año se adelanten como ha ocurrido en otras ocasiones. Además, desde el sector indican que aprovecharán la extensión de dos horas que tradicionalmente tiene el comercio nueve días antes de Navidad, ya que no sería posible extender los horarios de atención más allá de eso.

IMPACTO. Desde la Cámara Nacional de Comercio (CNC) aseguraron que esta situación perjudicará especialmente a los consumidores. Eso sí, por ahora no se estarían evaluando medidas adicionales. “Haremos lo que nos corresponde, que es respetar la legislación vigente”, comentó el presidente del gremio, Manuel Melero.

De hecho, la CNC señala que los trabajadores que estén en sus labores el 16 de diciembre, no deben estar a disposición de su empleador más allá de las 21 horas. Asimismo, advierte que el incumplimiento de la normativa es sancionada con una multa a beneficio fiscal de 5 UTM (cerca de $230 mil) por cada trabajador afectado, si es que el empleador tuviera contratados hasta 49 empleados; de 10 UTM ($460 mil), si tuviera entre 50 y 199 empleados, y casi 20 UTM ($920 mil) por 200 o más dependientes.

Es por esto que Melero, hizo un llamado a que las personas programen sus compras considerando estos días feriados. “Como CNC solicitamos muy especialmente a las empresas que respeten esta normativa, para facilitar que sus trabajadores participen como corresponde en estas elecciones”, agregó Melero.

Para Goic, no es esperable que puedan realizarse grandes cambios estructurales a raíz de un eventual feriado antes de Navidad. “En la operación debieran prepararse para peaks algo mayores en los días cercanos. Es esperable que la demanda del domingo se desplace a días adyacentes”, comenta. Además, agrega esta situación es una oportunidad para fortalecer los canales de compra electrónica.

Jorge Carniglia, consultor de Retail Universidad de Chile es más optimista. “El efecto del feriado no va a ser grande. Va a ser molesto para el comercio perder un día de venta, pero las compras se van a adelantar o retrasar”, comenta.

Te puede interesar

Recent Post Image
enero 24 2025
Compliance Corporativo: Un Desafío Clave para la Gestión Empresarial en Chile

Empresas frente a un nuevo escenario regulatorio y de gestión

El Departamento de Administración de la FEN U. de Chile, en conjunto con AI Wolf, organizaron el conversatorio titulado "Compliance Corporativo: El nuevo...

Leer más
Recent Post Image
enero 2 2025
Liderazgo Humanista: La Tendencia Clave para 2025

En un mundo cada vez más complejo y desafiante, marcado por entornos BANI (frágil, ansioso, no lineal e incomprensible) y VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), las organizaciones se enfrentan a la necesidad de...

Leer más
Recent Post Image
diciembre 13 2024
Merco Empresas 2024: U. de Chile lidera en reputación corporativa entre instituciones de Educación Superior

La Casa de Bello lidera el ranking de reputación corporativa en Educación Superior del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) 2024. En el listado global, ascendió al puesto 22, consolidándose como un...

Leer más