Blog Image

¿Qué desafíos plantea la Inteligencia Artificial para las empresas?

  • Staff Unegocios
  • julio 31 2020

Especialista define dos ejes relevantes en el futuro de las organizaciones.

Desde hace un tiempo se viene escuchando que los cambios tecnológicos transformarán definitivamente los modelos de negocios de las empresas. Es por esto que gigantes como Google, Amazon o Facebook, han desarrollado la tecnología en sus organizaciones, para administrar y gestionar grandes volúmenes de datos, lo cual se veía como inalcanzable en el pasado.
 
Es más, gracias al desarrollo de distintas tecnologías y la incorporación de otras existentes, las empresas de menor tamaño han tenido mayor posibilidad de incorporar esta transformación tecnológica. Sin embargo, la mayoría de ellas están incapacitadas para absorber esta nueva realidad tecnológica, debido a que avanzar hacia una industria 4.0 no significa incorporar un chatbot en la página web o utilizar redes sociales, sino que son procesos de mayor complejidad que implican la absorción de distintas tecnologías, las que requieren de un experto técnico calificado y transformar los modelos de negocio de la empresa, para satisfacer las necesidades de estos nuevos clientes digitales. 
 
¿Entonces, de qué depende la capacidad de las empresas de asumir estos cambios?  
Juan Pablo Forno, Director Académico Diplomado en Inteligencia de Clientes y Big Data, Unegocios FEN U Chile explica dos ejes relevantes para determinar el futuro de las organizaciones: 
 
Determinación de nivel de absorción tecnológico 
- Integración con las actuales tecnologías. 
- Adecuación al cambio y evolución tecnológica. 
- Atracción y mantención del talento necesario.
- Cambios en la manera tradicional de hacer las cosas.
- Adecuación a los cambios legales.
 
Determinación de cultura y flexibilidad a los cambios tecnológicos 
- Conocimiento y entendimiento de los ejecutivos del impacto futuro en los modelos de negocios.  
- Incorporación de la tecnología como parte del core del modelo de negocios.
- Dónde está el cliente en el diseño de las ofertas de valor.
- Nivel de flexibilidad y tolerancia al cambio en la cultura organizacional.
 
 
¿Cómo están las pymes en este contexto de transformación tecnológica?
 
“Uno de los tantos desafíos de esta transformación tecnológica, es la incorporación de las pymes para que puedan competir adecuadamente. Si bien, por un lado, existe mayor flexibilidad para transformar sus negocios, el acceso a la tecnología como parte importante de éstas es más complejo, tanto por conocimiento necesario como por los costos que implica la migración. En este contexto, es vital que entiendan cómo evolucionará el mercado en el que compiten y ser capaces de identificar cuáles son las tecnologías que se deben adoptar para aumentar sus niveles de productividad”, asegura Juan Pablo Forno.
 
Bajo esta situación, hoy se hace más importante que las pymes logren conectarse con los cambios en las necesidades de sus clientes, entender cómo evolucionará la demanda y desde ahí, definir la estrategia de cambio tecnológico en las dimensiones del modelo de negocio, necesario para avanzar en la satisfacción de la demanda. Esta decisión hará la diferencia entre las pymes que sigan compitiendo en los próximos años y las que lamentablemente quedarán en el camino, concluye.

Te puede interesar

Recent Post Image
septiembre 24 2025
Machine Learning: la nueva brújula para seleccionar activos financieros

El machine learning dejó de ser un concepto de laboratorio para convertirse en una herramienta decisiva en la gestión de inversiones. Durante una masterclass organizada por Unegocios FEN UCHILE, Guillermo Yáñez mostró...

Leer más
Recent Post Image
septiembre 23 2025
Formar para avanzar: la educación ejecutiva como inversión estratégica

Educación Ejecutiva y Capital Humano: una oportunidad para enfrentar el estancamiento de la productividad en Chile.

El bajo crecimiento de la productividad es uno de los desafíos urgentes para Chile en su camino para...

Leer más
Recent Post Image
septiembre 8 2025
Estudio Total Brands Chile 2025: U. de Chile destaca como la marca más vigente y valorada en el ámbito universitario del país

En esta medición, levantada por BBK Group y Criteria, la Casa de Bello fue la ganadora en la categoría Universidades. Esta encuesta, que se presenta como representativa a nivel nacional, basa sus criterios en la...

Leer más