Cómo el liderazgo efectivo puede duplicar la rentabilidad de una organización
En la masterclass “Cinco evidencias científicas de liderazgo de vanguardia”, Francisco Armanet, director académico del Diplomado en Liderazgo Estratégico en Gestión Pública y Privada de FEN UCHILE, reveló cómo las...
Detectar audiencias desatendidas: el nuevo motor de la innovación digital
En la masterclass de Unegocios FEN U. de Chile, los expertos Gustavo Soto y Thomas Vidaurre abordaron cómo las marcas pueden reconquistar usuarios olvidados y rediseñar experiencias digitales más humanas, simples y...
Neuromarketing y política: “El miedo es la emoción que más manipula al electorado”
René Bernal, director académico del Diplomado en Neuromarketing de Unegocios FEN UCHILE, explica cómo las emociones pesan más que los argumentos racionales al momento de votar, qué rol cumplen gestos, colores y símbolos...
Machine Learning: la nueva brújula para seleccionar activos financieros
El machine learning dejó de ser un concepto de laboratorio para convertirse en una herramienta decisiva en la gestión de inversiones. Durante una masterclass organizada por Unegocios FEN UCHILE, Guillermo Yáñez mostró...
Formar para avanzar: la educación ejecutiva como inversión estratégica
Educación Ejecutiva y Capital Humano: una oportunidad para enfrentar el estancamiento de la productividad en Chile.
El bajo crecimiento de la productividad es uno de los desafíos urgentes para Chile en su camino para...
Estudio Total Brands Chile 2025: U. de Chile destaca como la marca más vigente y valorada en el ámbito universitario del país
En esta medición, levantada por BBK Group y Criteria, la Casa de Bello fue la ganadora en la categoría Universidades. Esta encuesta, que se presenta como representativa a nivel nacional, basa sus criterios en la...
Marca que conecta: cómo diseñar propuestas de valor que importan
En la masterclass “Marca tu marca: creando valor a la propuesta de valor”, la académica Leslier Valenzuela (FEN U. de Chile) explicó por qué las marcas competitivas no venden productos, sino soluciones que resuelven...
Chile frente a la oportunidad (y el riesgo) de la IA generativa
La inteligencia artificial (IA) generativa podría impulsar hasta un 12% del PIB chileno al acelerar en más de un 30% las tareas de casi la mitad de los trabajos más comunes, según un estudio de Stanford. Pero el desafío...
Inteligencia Artificial y Business Intelligence: cómo las pymes chilenas pueden anticipar el futuro de los negocios
Juan Pablo Forno, director académico del Diplomado en Inteligencia Artificial, Estrategia y Aplicaciones de Negocios de la Universidad de Chile, explica cómo la integración de IA y BI está transformando sectores como el...
La oportunidad (y el desafío) de la IA generativa para Chile
La inteligencia artificial (IA) generativa ya no es solo una promesa: está transformando cómo trabajamos y producimos valor. En Chile, su impacto puede ser profundo. Un estudio de Stanford estima que casi la mitad de...