Blog Image

La industria farmacéutica y su logística, una operación de vital importancia

  • Staff Unegocios
  • julio 21 2020

En momentos complejos, se manifiesta como una opción para reducir el impacto y rentabilizar el mercado.

Uno de los sectores económicos más importantes del país está compuesto por la industria farmacéutica y sanitaria, según datos de la Fiscalía Nacional de Economía (FNE), teniendo en Chile ventas aproximadas por USD$1.514 millones. Lo anterior evidenciado en los primeros días de pandemia, al observarse una urgencia en la compra de productos farmacéuticos, por lo cual se triplicaron las solicitudes de despachos y entregas, destacando la rápida reacción de hospitales y clínicas para normalizar el abastecimiento.
 
Una industria de las más complejas, en términos de demanda de cadena de transporte estrictamente controlada, especialmente en medicamentos relacionados con enfermedades respiratorias, dispositivos e insumos utilizados en atención de pacientes, y elementos de protección personal, empleados por los funcionarios de salud. Imponiéndosele una alta exigencia en términos de aseguramiento de calidad, trazabilidad y requerimientos normativos que deben ser cumplidos.
 
Una mirada hacia el futuro 
 
Ante la exigencia, el mercado farmacéutico ha puesto su mirada en las soluciones tecnológicas, las que se presentan como una aliada para enfrentar los desafíos que la operación del día a día les impone. El paciente, la consulta, el procedimiento y el medicamento, son sólo algunos de los actores que entran en juego en este mundo. 
 
 
 
 
Así lo afirma Jorge Aravena, Docente del Diplomado en Dirección Estratégica de Operaciones y Logística Unegocios FEN Universidad de Chile: “La tecnología es fundamental para poder dar una respuesta ágil, eficiente y segura ante las necesidades de la cadena de abastecimiento de los productos farmacéuticos e insumos médicos. Así, los sistemas que controlan inventarios permiten planificar y tener la fiabilidad de que los lotes a distribuir son los adecuados y que los productos cumplen con los requerimientos de calidad”.
 
Bajo este esquema, el desafío en Chile es terminar con las limitaciones que guardan relación con la venta de medicamentos online y los acuerdos comerciales entre farmacia y concentradores de demanda. Debido a que, desde el punto de vista logístico, vender medicamentos mediante plataformas online acarrea importantes reducciones en los costos fijos, por lo que, el desafío es contar con centrales de distribución provistas de recursos humanos suficientes como para garantizar el almacenamiento y expendio seguro de la industria.

Te puede interesar

Recent Post Image
octubre 20 2025
Cómo el liderazgo efectivo puede duplicar la rentabilidad de una organización

En la masterclass “Cinco evidencias científicas de liderazgo de vanguardia”, Francisco Armanet, director académico del Diplomado en Liderazgo Estratégico en Gestión Pública y Privada de FEN UCHILE, reveló cómo las...

Leer más
Recent Post Image
octubre 15 2025
Detectar audiencias desatendidas: el nuevo motor de la innovación digital

En la masterclass de Unegocios FEN U. de Chile, los expertos Gustavo Soto y Thomas Vidaurre abordaron cómo las marcas pueden reconquistar usuarios olvidados y rediseñar experiencias digitales más humanas, simples y...

Leer más
Recent Post Image
octubre 2 2025
Neuromarketing y política: “El miedo es la emoción que más manipula al electorado”

René Bernal, director académico del Diplomado en Neuromarketing de Unegocios FEN UCHILE, explica cómo las emociones pesan más que los argumentos racionales al momento de votar, qué rol cumplen gestos, colores y símbolos...

Leer más