Blog Image

Empresas ambidiestras: el equilibrio entre el presente y el futuro en un entorno cambiante

  • Staff Unegocios
  • enero 30 2025

Masterclass de FEN Uchile Unegocios abordó los desafíos de la innovación y la adaptación en las empresas modernas

La innovación empresarial ya no es una opción, sino una necesidad. Este fue el eje central de la reciente masterclass “Empresas ambidiestras: Equilibrio entre el presente y futuro” organizada por el Diplomado en Gestión de la Innovaciónde FEN Uchile Unegocios, donde expertos del ámbito académico y corporativo analizaron la importancia de las empresas ambidiestras, aquellas capaces de equilibrar su operación actual con la exploración de nuevas oportunidades.

El evento, moderado por Constanza Rebolledo, Directora Académica del Diplomado, contó con las exposiciones deJorge Vásquez Bestagno, docente del programa, y Rosa María Farías Cofré, Jefa Senior de Innovación en CCU. Ambos expertos entregaron una visión estratégica sobre la necesidad de que las organizaciones desarrollen simultáneamente su eficiencia operativa y su capacidad de innovación, adaptándose a un entorno altamente dinámico.

¿Qué son las empresas ambidiestras y por qué son clave en el mundo actual?

El concepto de empresas ambidiestras se refiere a organizaciones que pueden explotar sus recursos y capacidades actuales mientras exploran nuevas oportunidades de negocio. En esta misma línea, Jorge Vásquez Bestagno destacó que este equilibrio es esencial para la sostenibilidad de las empresas en un mercado donde la tecnología y las tendencias cambian aceleradamente.

"Las empresas que logran esta ambidiestralidad son aquellas que tienen una estructura flexible, con líderes capaces de gestionar la innovación sin descuidar la eficiencia del negocio", explicó Vásquez, citando el modelo desarrollado por Alex Osterwalder, autor de The Invincible Company.

Según el experto, las organizaciones deben desarrollar procesos formales de innovación y generar una cultura donde la experimentación y el aprendizaje sean pilares fundamentales. "Innovar no es solo generar ideas, sino implementarlas estratégicamente para aportar valor real", enfatizó.

 

El caso CCU: Innovación en acción

Desde la experiencia corporativa, Rosa María Farías Cofré presentó el caso de CCU, destacando cómo la compañía ha integrado la innovación en su ADN empresarial. "Para nosotros, la innovación no es solo una estrategia, es una necesidad para mantenernos competitivos en la industria del consumo masivo", afirmó.

Farías explicó que CCU trabaja con una metodología estructurada para la gestión de la innovación, la cual permite evaluar nuevas ideas, testear productos con consumidores y medir el impacto de cada lanzamiento. "No basta con tener buenas ideas; el verdadero desafío está en convertirlas en productos y servicios exitosos", señaló.

Uno de los enfoques clave de esta compañía es mantener al consumidor como el centro de su estrategia, entendiendo sus cambios de comportamiento y preferencias. "El consumidor es nuestro jefe", afirmó Farías, resaltando la importancia de sorprender al cliente con productos innovadores sin perder la esencia de la marca.

Principales aprendizajes y desafíos

Los expertos coincidieron en que las empresas chilenas enfrentan grandes retos en su camino hacia la ambidiestralidad, pero también cuentan con oportunidades clave para consolidar sus estrategias de innovación. Entre las principales conclusiones del evento, se destacaron:

Equilibrar explotación y exploración: Las empresas deben fortalecer su operación actual sin dejar de invertir en el desarrollo de nuevas oportunidades.
Fomentar una cultura de innovación: La experimentación y el aprendizaje continuo deben ser parte de la estrategia organizacional.
Estructurar la innovación: Contar con procesos y metodologías claras para gestionar la incertidumbre y convertir ideas en resultados concretos.
Involucrar a los líderes y equipos: La innovación debe ser un esfuerzo colectivo, con apoyo desde la alta dirección y participación de todas las áreas.

Innovar para mantenerse competitivos

Las empresas que no integren la innovación en su modelo de negocio corren el riesgo de quedar obsoletas. Ser ambidiestro no es una opción, sino una necesidad en un entorno donde la transformación es constante.

La invitación para las organizaciones es a desarrollar estructuras flexibles, fomentar la cultura de experimentación y estar siempre atentas a las nuevas oportunidades. Como señaló Jorge Vásquez, "el viento del cambio nunca se detiene; la clave está en construir molinos en lugar de refugiarse y esperar que pase la tormenta".

Si te interesa saber más sobre este tema, te invitamos a ver la masterclass completa en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/BPccsQ65Y4c.

Te puede interesar

Recent Post Image
septiembre 8 2025
Estudio Total Brands Chile 2025: U. de Chile destaca como la marca más vigente y valorada en el ámbito universitario del país

En esta medición, levantada por BBK Group y Criteria, la Casa de Bello fue la ganadora en la categoría Universidades. Esta encuesta, que se presenta como representativa a nivel nacional, basa sus criterios en la...

Leer más
Recent Post Image
agosto 29 2025
Marca que conecta: cómo diseñar propuestas de valor que importan

En la masterclass “Marca tu marca: creando valor a la propuesta de valor”, la académica Leslier Valenzuela (FEN U. de Chile) explicó por qué las marcas competitivas no venden productos, sino soluciones que resuelven...

Leer más
Recent Post Image
agosto 26 2025
Chile frente a la oportunidad (y el riesgo) de la IA generativa

La inteligencia artificial (IA) generativa podría impulsar hasta un 12% del PIB chileno al acelerar en más de un 30% las tareas de casi la mitad de los trabajos más comunes, según un estudio de Stanford. Pero el desafío...

Leer más