Blog Image

El Observatorio de Gestión de Personas FEN U CHILE GENERA ACUERDO DE COLABORACIÓN CON ASOCIACIÓN NACIONAL DE JUGADORAS DE FUTBOL FEMENINO ANJUFF

  • Staff Unegocios
  • marzo 30 2021

Con el objetivo de desarrollar el Estudio Radiografía del Fútbol Femenino.

En la tarde del jueves 25 de marzo, El Observatorio de Gestión de Personas del Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, llevó a cabo una ceremonia virtual para firmar un acuerdo de colaboración, junto a la Asociación Nacional de Jugadoras Fútbol Femenino (ANJUFF), con el objetivo de desarrollar un Estudio que genere una radiografía del Fútbol Femenino en Chile.

En la jornada, participaron la presidenta de ANJUFF, Tess Strellnauer; Javiera Moreno, Vicepresidenta/ Jefa de Género y Desarrollo de ANJUFF; Gamadiel García, Presidente SIFUP; Meredith Henley, Consejera Política de la Embajada de Canadá; Pedro Hidalgo, Director del Departamento de Administración de Empresas de la FEN UChile, Carla Rojas, Coordinadora de Inclusión y Género y Pedro Leiva, Director ambos pertenecientes al Observatorio de Gestión de Personas FEN UChile.

El objetivo principal de este estudio es regularizar y mejorar las condiciones en las que se desarrolla el fútbol en nuestro país, además de posicionar este deporte en un nivel más competitivo, protegiendo y defendiendo los derechos de las jugadoras locales. Lo anterior, se llevará a cabo mediante un diagnóstico para gestionar un plan de acción en el corto y mediano plazo.

Al respecto, Tess Strellnauer, Presidente de ANJUFF comentó: “Para nosotras como Asociación es un honor estar en esta instancia y estamos muy contentas y entusiasmadas de poder lanzar este proyecto y hacer esta alianza junto a la FEN de la Universidad de Chile. Además, en este contexto en donde las mujeres están recuperando su espacio en el deporte, por lo que el apoyo que tenga cada institución es clave y poder hacerlo con la FEN es algo que no tiene precedentes que marcará un hito”.

Por otra parte, Gamadiel García, Presidente SIFUP, afirmó estar feliz de que se anuncie esta radiografía del fútbol femenino, un trabajo inédito que viene a complementar el avance y el desarrollo del fútbol femenino en nuestro país junto al apoyo de la gloriosa casa de estudios de la Universidad de Chile, lo que sin duda será un gran aporte al crecimiento de esta bella actividad.

Para finalizar, Carla Rojas, Coordinadora de Inclusión y Género del Observatorio concluyó la ceremonia comentando el orgullo que significa para el Observatorio de la Universidad de Chile contar con esta alianza y firmar este acuerdo.

“El principal aporte es levantar información certera cuyos indicadores le permitan a la Asociación poder mirar el avance en el corto, mediano y largo plazo. Estamos conscientes de que la industria del fútbol mueve muchos millones de Euros, por lo tanto, si nosotros queremos intervenir en equidad y pensar en un fútbol de manera inclusiva, debemos pensar un plan de acción concreto ya que toda mujer merece realizar un deporte libre de acoso y discriminación e igualdad de oportunidades” cierra Carla.

Te puede interesar

Recent Post Image
octubre 2 2025
Neuromarketing y política: “El miedo es la emoción que más manipula al electorado”

René Bernal, director académico del Diplomado en Neuromarketing de Unegocios FEN UCHILE, explica cómo las emociones pesan más que los argumentos racionales al momento de votar, qué rol cumplen gestos, colores y símbolos...

Leer más
Recent Post Image
septiembre 24 2025
Machine Learning: la nueva brújula para seleccionar activos financieros

El machine learning dejó de ser un concepto de laboratorio para convertirse en una herramienta decisiva en la gestión de inversiones. Durante una masterclass organizada por Unegocios FEN UCHILE, Guillermo Yáñez mostró...

Leer más
Recent Post Image
septiembre 23 2025
Formar para avanzar: la educación ejecutiva como inversión estratégica

Educación Ejecutiva y Capital Humano: una oportunidad para enfrentar el estancamiento de la productividad en Chile.

El bajo crecimiento de la productividad es uno de los desafíos urgentes para Chile en su camino para...

Leer más