Blog Image

Despedida de Humberto Maturana

  • Staff Unegocios
  • mayo 14 2021

Por Annabella Zaccarelli, Directora Académica del Diplomado en Liderazgo y Gestión de Equipos.

La partida de Humberto Maturana, desde una mirada existencialista, nos deja arrojados a la existencia, sin él, sin su amorosa presencia, no nos queda más que ponernos a estudiar y aplicar cada uno de sus aportes, en lo que nos demoraremos varias décadas, porque, a mi juicio, Maturana, como todo genio, estaba muy adelantado a su tiempo.

En lo personal, sus aportes fueron calándome en lo hondo, desde 1986, año en que me tocó estudiar “El Árbol de Conocimiento”, cuando transitaba desde la Escuela de Teología, hacia la Escuela de Filosofía de la UC. Recuerdo haber tenido la sensación de que me invitaba a reafirmar los valores “cristianos”, pero los instalaba desde otro lugar, más profundo, más coherente o “necesario” y cada valor se iba recreando, resignificando, casi en un proceso de expansión de mi consciencia.

Luego, a lo largo de mi vida, sus diversos aportes siguieron marcando un sello en mi manera de comprender la vida y lo que hacía, en particular, la dirección del Diploma en Liderazgo, en la que estoy hace más de quince años en la FEN, U. Chile y luego en la Certificación en Coaching Fenomenológico que también dirijo desde el 2014.

Haciendo un breve recorrido, algunos de sus aportes que impactaron en mi vida, fueron: comprender que los seres humanos, no tenemos las condiciones de posibilidad biológicas, para acceder a una “verdad en sí” y su invitación a aceptar al otro, como legítimo otro, como única forma posible de un con-vivir sustentable, lo que además es una propuesta contundente de inclusión en la diversidad. También, me impactó y marcó mucho, comprender que lo que pensamos, incluso, nuestras posturas políticas, tienen como origen nuestras emociones y no a la inversa. El punto no es cuan coherente sea lo que pensamos o decimos, sino desde qué emocionalidad, desde qué sentido de pertenencia, dese qué experiencias vividas. Eso me permitió comprender, por qué a veces, nos cuesta tanto cambiar de opinión o mirar desde otras posibles perspectivas.

También me pareció maravilloso su libro “La Objetividad, un argumento para obligar”, en el que siento que saca la voz por las minorías, mostrando que no existe la “objetividad” a modo de absoluto o de verdad y que cada vez que creamos estar siendo “objetivos”, estaremos creyendo tener el mejor argumento para someter a otros a nuestra “verdad”, considerando que los otros están en un “error”. Con esto, nuevamente nos invita a la aceptación de los otros en la diversidad, desde la humildad, sin pretender otra cosa que respetarnos y convivir amorosamente en la diversidad.

Finalmente, quisiera decir que todos estos aportes y tantos más, siento que se complementan de manera perfecta con la actitud que tenía Maturana. Siempre me impactó muchísimo su sencillez, su conexión consigo mismo, su “simpleza”, detrás de la cual había una profundidad abismal, que nos tomará muchos años llegar a comprender. Sinceramente honro la existencia de Humberto Maturana entre nosotros, nos hará falta, mucha falta, y le agradezco todo el amor plasmado a través de tanta creatividad. Buen viaje querido Humberto Maturana, espero verte en un nuevo estado de consciencia y poder abrazarte.

Te puede interesar

Recent Post Image
mayo 14 2025
Hacia un liderazgo humanizado: transformar la gestión en salud desde la interdisciplina

¿Cómo avanzar hacia una gestión de salud verdaderamente centrada en las personas? ¿Qué rol juegan el liderazgo, la arquitectura y la emocionalidad del cambio en la transformación del sector sociosanitario? Estas fueron...

Leer más
Recent Post Image
mayo 14 2025
Cuando el talento madura: cómo enfrentar el envejecimiento laboral en Chile

La baja natalidad y el aumento de la población senior están cambiando la forma de gestionar el talento en las organizaciones. Pascal Cáceres, docente de Unegocios FEN Uchile, entrega claves para liderar con equipos...

Leer más
Recent Post Image
mayo 9 2025
Coaching organizacional: clave para potenciar el talento en entornos de transformación

Conversatorio abordó el impacto del coaching en los procesos de reskilling y upskilling, en un contexto de alta incertidumbre y cambios acelerados en el mundo laboral.

En un entorno laboral donde la transformación...

Leer más