Blog Image

¿Cómo afecta al bolsillo de los chilenos el alza en las tasas de interés decretada por el Banco Central?

  • Staff Unegocios
  • septiembre 9 2021

Entérate de las razones que explican la decisión de la entidad financiera y las proyecciones de los efectos de la medida.

El Consejo del Banco Central de Chile sorprendió al mercado en la mañana del 31 de agosto debido a su decisión de incrementar la tasa de interés en 75 puntos base, pasando del actual 0,75% a un 1,5%. Lo anterior, bajo la necesidad de evitar la acumulación de desequilibrios macroeconómicos y un aumento de la inflación en nuestro país. ¿Qué consecuencias traerá para el bolsillo de los chilenos? ¿A qué se debe esta alza y cómo podemos solucionarlo? Jorge Berrios, Docente del Diplomado en Finanzas de Unegocios de la FEN Universidad de Chile explica:

Consecuencias
 
“En el mediano plazo las tasas van a seguir subiendo si se mantienen los actuales desequilibrios macroeconómicos y si se incrementan por efecto de un 4 retiro de fondos desde las AFP, por lo que las tasas de los créditos hipotecarios, de crédito de consumo y tarjetas de crédito se van a ver incrementadas en los próximos meses. Es decir, que el acceso a crédito para las personas y a las empresas se va a ver encarecido y posiblemente limitado, afectando de esta forma a las medianas empresas que se financian con el capital de trabajo, por lo que los bancos van a traspasar estas alzas a los créditos y sobre todo a muchas empresas que se financian de otras fuentes, como es el caso de los Factoring” argumenta el experto.
 
¿A qué se debe?
 
En este sentido, Jorge Berríos explica que, existe un sobrecalentamiento de la economía, por ejemplo, si observamos los dos últimos IMACEC han estado muy por sobre lo que se preveía, lo cual fue provocado por los retiros del 10% y la expansión de los aportes fiscales que se dieron, los bonos y los Ingresos Familiares de Emergencia, pero no por un crecimiento propio de la economía, sino que exclusivamente por un consumo. Eso en el mediano plazo no es sustentable.
 
“Una economía sana tiene que ir en juego entre lo que es el consumo y las inversiones para que sea sostenible en el largo plazo. La economía requiere de un crecimiento estable o constante en el tiempo, pero que esta se genere por las propias condiciones que se van dando en la economía, y esas son las que deberían irse facilitando de aquí en adelante. Los aportes fiscales directos o los propios retiros de las AFP, lo han generado, pero es momentáneo y por eso mismo no se sustenta por sí solo, produciendo actualmente un aumento en la inflación. Por lo tanto, lo que se está buscando es que tengamos una economía que se pueda mantener en el tiempo y a eso apuntan las señales que ha estado donde el Banco Central” argumenta el docente.
 

¿Cuál es la solución?

Por lo tanto, Jorge Berríos concluye que, la solución pasa por ir focalizando los esfuerzos en una reactivación de la economía, pero sobre la base de un equilibrio entre la inversión y el consumo (crecimiento sustentable) generando las condiciones para la inversión privada y pública, crear nuevos empleos o subsidios para hacerlo y principalmente que las señales de las autoridades políticas y legislativas no produzcan más incertidumbres de las que la propia pandemia ha producido.

Para más información del diplomado, ingresar a este link.

Te puede interesar

Recent Post Image
mayo 7 2025
Excelencia operacional en acción: el propósito, la cultura y el liderazgo como motores de transformación

Una conversación inspiradora que abordó los desafíos y oportunidades de la excelencia operacional en Chile, desde una mirada estratégica y humana. José Miguel Santana y Paola Ríos compartieron claves prácticas y...

Leer más
Recent Post Image
mayo 5 2025
Centros de Negocios SERCOTEC: asesorías gratuitas, digitalización e impulso a la inteligencia artificial para emprendedores

En nuevo capítulo del podcast del Observatorio de IA e Innovación en los Negocios se destacó el rol estratégico de los Centros de Negocios en el crecimiento sostenible de micro y pequeñas empresas en Chile.

En el nuevo...

Leer más
Recent Post Image
abril 28 2025
Martín Cook asume la Dirección de Unegocios FEN U. de Chile con una mirada estratégica para impulsar la educación ejecutiva en el país

El nuevo Jefe de la Unidad de Extensión, del Departamento de Administración, FEN Uchile, Martín Cook, asumió oficialmente su cargo con una clara misión: consolidar el rol de la educación ejecutiva como motor de...

Leer más