Blog Image

5 claves sobre pensamiento estratégico en los negocios para sobrevivir a la crisis

  • Staff Unegocios
  • julio 27 2020

¿Cómo ayudar a las empresas que se han visto afectadas?

Hoy en día la pandemia está afectando de manera significativa a miles de empresas, debido a la alta paralización de la actividad económica a nivel nacional. Esta situación podría extenderse, dada la posibilidad de rebrotes y el temor al colapso de la capacidad de atención médica. Por lo tanto, es muy relevante preguntarse: ¿En qué aspectos se debe centrar la estrategia de una empresa que busca sobrevivir a los efectos de la pandemia?
 
Al respecto, Juan Francisco Cobo, Docente del Diplomado en Liderazgo de Crisis y Problemas Compejos Unegocios FEN U Chile, explica que, para sobrevivir a la crisis, es necesario basar las acciones de las empresas en el modelo de pensamiento estratégico de la profesora Jeanne Liedtka, el cual está compuesto por 5 etapas que han sido adaptadas por el docente, con el objetivo de ayudar a los negocios que se han visto afectados por la crisis:
 
La primera etapa se denomina “Una Mirada Sistémica”: Es necesario tener rápidamente un diagnóstico de la situación que enfrenta la empresa por medio de una mirada sistémica del negocio (área de logística, marketing, RR.HH., etc.) y del ecosistema circundante (clientes, proveedores, comunidad, etc.), con el fin de comprender el impacto que está generando hoy, y en los próximos meses, la crisis, identificando aquellos ámbitos que se ven o se verán afectados por la misma, ya sea positiva o negativamente.
 
 
La segunda, es “Ser Flexibles”: Es muy importante abrirse a la oportunidad de romper los paradigmas, salir de la caja y mirar por el balcón. Es decir, las empresas deben potenciar el compromiso y actitud de los colaboradores, debido a que ellos son parte de la solución y sus ideas pueden ser muy valiosas, incluso de quien menos se espera.
 
Ser Oportunos: Es relevante mirar al pasado y el presente, para buscar soluciones oportunas para el futuro. Por lo tanto, hay que explorar ideas e implementaciones exitosas de otros negocios o industrias, con el fin de aprovechar esa experiencia para los desafíos actuales, buscando así nuevas alternativas de solución.
 
Centrados en la Acción: Las propuestas generadas deben venir desde la práctica, por lo que es relevante que puedan participar la mayor cantidad de personas de la empresa, en especial las que estan en la operación del negocio, debido a que esto permite que las sugerencias tengan una mayor posibilidad de éxito de ser implementadas, y que no se traduzcan en propuestas teóricas que pueden surgir generalmente de los niveles superiores.
 
Por último, es importante trabajar en base a Hipótesis: El conjunto de iniciativas propuestas deben ser monitoreadas, con el fin de medir el logro que está generando su ejecución y ver si se cumplen los efectos deseados en base a hipótesis plantedas anteriormente, con el objetivo de generar en forma eficaz los ajustes y aprendizajes necesarios, asegurando así el logro del objetivo final deseado.

Te puede interesar

Recent Post Image
marzo 21 2025
Las habilidades del futuro: el cambio de paradigma que ya transforma las organizaciones

Actualizar habilidades y desarrollar capacidades humanas clave se ha convertido en uno de los mayores desafíos del aprendizaje organizacional en un mundo en constante transformación.

La aceleración tecnológica y la...

Leer más
Recent Post Image
marzo 14 2025
Liderazgo Sostenible: La Clave para Evitar el Burnout en los Equipos

En la masterclass "Liderazgo Sostenible: Cómo evitar el burnout en tu equipo de trabajo", Annabella Zaccarelli, psicóloga clínica y directora académica del Diplomado en Liderazgo y Gestión de Equipos, de FEN Uchile...

Leer más
Recent Post Image
enero 30 2025
Empresas ambidiestras: el equilibrio entre el presente y el futuro en un entorno cambiante

Masterclass de FEN Uchile Unegocios abordó los desafíos de la innovación y la adaptación en las empresas modernas

La innovación empresarial ya no es una opción, sino una necesidad. Este fue el eje central de la reciente...

Leer más