Blog Image

Un sistema eléctrico más seguro es más caro

  • Staff Unegocios
  • julio 21 2017

José Manuel Sapag Puelma Director Académico Diplomado en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos Centro de Desarrollo Gerencial Unegocios Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile

Mucho se ha hablado sobre la necesidad y obligación de la SEC de sancionar a las empresas eléctricas por el prolongado corte, que aún tiene 7.500 clientes sin luz.

Si bien resulta natural culpar a las empresas distribuidoras eléctricas por ejercer su posición dominante debido a su condición natural de monopolio, en la práctica la pregunta relevante es ¿qué es lo que quiere la ciudadanía como nivel de seguridad de servicio? y ¿cuánto está dispuesto a pagar por un sistema más seguro y estable ?

Esto es equivalente a cuando un usuario quiere asegurar su vehículo. Evidentemente un seguro contra todo evento es más caro que un seguro con deducible, pues en este caso el usuario también deberá pagar algo por el daño ocurrido.

Evidentemente la nevazón acontecida en Santiago en días recientes constituye un evento absolutamente ajeno a una condición normal. De hecho, se habla de un acontecimiento que no había ocurrido desde el año 1971.

Es cierto que el sistema eléctrico podría presentar mayores niveles de seguridad, sin embargo, ello requiere mayores niveles de inversión y gastos operacionales que deben ser financiados finalmente por el consumidor, pues la empresa, para que subsista en el tiempo, debe ser económicamente sustentable.

De este modo, si queremos y exigimos un mayor nivel de seguridad del sistema, que nos proteja de eventos que incluso ocurren cada 45 años, evidentemente debe ir acompañado de una cuenta de luz más cara.

¿Estamos dispuestos a pagar más por esa seguridad? Probablemente a la hora de pagar una cuenta más cara, para cubrirnos de eventos muy poco probables, serían muchos los usuarios que optarían por una cuenta más reducida, pero con vulnerabilidad a este tipo de eventos.

Las exigencias y derechos de la ciudadanía deben también ir acompañadas de obligaciones y compensaciones, si no el sistema no resulta sustentable.

Te puede interesar

Recent Post Image
enero 24 2025
Compliance Corporativo: Un Desafío Clave para la Gestión Empresarial en Chile

Empresas frente a un nuevo escenario regulatorio y de gestión

El Departamento de Administración de la FEN U. de Chile, en conjunto con AI Wolf, organizaron el conversatorio titulado "Compliance Corporativo: El nuevo...

Leer más
Recent Post Image
enero 2 2025
Liderazgo Humanista: La Tendencia Clave para 2025

En un mundo cada vez más complejo y desafiante, marcado por entornos BANI (frágil, ansioso, no lineal e incomprensible) y VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), las organizaciones se enfrentan a la necesidad de...

Leer más
Recent Post Image
diciembre 13 2024
Merco Empresas 2024: U. de Chile lidera en reputación corporativa entre instituciones de Educación Superior

La Casa de Bello lidera el ranking de reputación corporativa en Educación Superior del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) 2024. En el listado global, ascendió al puesto 22, consolidándose como un...

Leer más