Blog Image

SalmonChile impulsa capacitación para mejorar relación con las comunidades

  • Staff Unegocios
  • mayo 29 2017

La relación entre el vertimiento de salmones muertos por el bloom de microalgas, que el año pasado afectó a gran parte de la industria con el recrudecimiento de la Marea Roja, se instaló fuertemente en el debate regional.

A pesar que una comisión de científicos descartó tal hipótesis, esa situación dañó en forma importante la imagen de la actividad. Como una forma de revertir esa desmejorada percepción, SalmonChile invitó a participar de un "Diplomado en Gestión de la Complejidad Social y Sostenibilidad Empresarial", que se impartirá en la región, en el que pueden participar tanto compañías del gremio, así como representantes del clúster de empresas proveedoras y autoridades.

Los antecedentes de esa certificación fueron expuestos durante un desayuno que ofrecieron directivos y académicos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, en el Hotel Enjoy Patagónico de Puerto Varas.

Con sentido local

Felipe Manterola, gerente general de SalmonChile, explicó que en este proceso de apertura, impulsan además una agenda con sentido local "de manera que podamos gestionar mucho mejor nuestro impacto y relación con los territorios, para entregar una correcta información, desmitificar la industria, que conozcan cómo operamos y que podamos mejorar en virtud de la mirada de la gente".

Con los territorios

Para que ello ocurra -agregó- es necesario recibir una adecuada formación, por eso es que están patrocinando este curso. "Invitamos a la Universidad de Chile a mostrar lo que estamos haciendo, lo que vamos a empezar a construir con ellos de dar una mirada conjunta y colectiva a estos territorios, para el progreso común y sin exclusiones de la industria en los próximos 30 años", especificó.

Una de las expositoras de ayer fue Reinalina Chavarri, directora del Observatorio de Sostenibilidad de esa Universidad, para quien es importante que la industria reflexione en torno a los impactos que genera y cuáles son las responsabilidades que pueden asumir.

"Pero esto no es una actitud en solitario. Se tiene que dar en diálogo e interacción con los territorios, comunidades y con los grupos de interés impactados positiva y negativamente con su producción. Es una invitación a empezar a instalar estos temas de preocupación, pero no lo pueden hacer solos, lo necesitan hacer con otros, que están en los territorios donde operan, pero también en la academia que les puede ayudar a reflexionar y a mirar que la industria hoy tiene otros estándares. Los países a los que van destinados nuestros productos y quienes nos compran, también tienen otros estándares, que muchas veces la competencia los hace sentir", puntualizó.

Chavarri subrayó que el acercamiento a las comunidades es fundamental, pero que debe ser desinteresado. "Tiene que ser a partir de construir de verdad un desarrollo local más armónico y equilibrado", dijo.

La licenciada en Sociología y cientista política planteó que las empresas modernas asumen que son parte de una sociedad o comunidad, "por lo que tienen que aprender a convivir de esa manera".

Agregó la experta que esas compañías deben asumir que son parte de un territorio y "aprender a convivir de nuevo. Tiene que ver con formas de ser, de producir, de integrar, pero que sea generando confianzas. Y la confianza se construye", especificó.

Te puede interesar

Recent Post Image
enero 30 2025
Empresas ambidiestras: el equilibrio entre el presente y el futuro en un entorno cambiante

Masterclass de FEN Uchile Unegocios abordó los desafíos de la innovación y la adaptación en las empresas modernas

La innovación empresarial ya no es una opción, sino una necesidad. Este fue el eje central de la reciente...

Leer más
Recent Post Image
enero 24 2025
Compliance Corporativo: Un Desafío Clave para la Gestión Empresarial en Chile

Empresas frente a un nuevo escenario regulatorio y de gestión

El Departamento de Administración de la FEN U. de Chile, en conjunto con AI Wolf, organizaron el conversatorio titulado "Compliance Corporativo: El nuevo...

Leer más
Recent Post Image
enero 2 2025
Liderazgo Humanista: La Tendencia Clave para 2025

En un mundo cada vez más complejo y desafiante, marcado por entornos BANI (frágil, ansioso, no lineal e incomprensible) y VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), las organizaciones se enfrentan a la necesidad de...

Leer más