Blog Image

Cómo Pokémon Go te atrapó a ti y tus datos

  • Staff Unegocios
  • octubre 14 2016

El Mostrador, 26 agosto 2016

hamburguesa-pokmon-go-1-e1468509189918_816x544

El usuario de la app en este caso no es el cliente, sino que las empresas que potencialmente ven a este usuario como cliente. Para explicar este punto describiré un ejemplo ficticio. Suponga que su hijo es fanático de las papas fritas de un restaurante de comida rápida. Un día usted sale con su hijo a cazar pokémones y, justo cuando van pasando por al lado de ese restaurante de comida rápida, aparece el pokémon más raro y difícil de encontrar.

Aproximadamente hace un mes fue lanzada la app Pokémon Go en Chile y su adopción por personas de diferentes edades ha sido tema de discusión en todo tipo de medios.

Es impresionante la velocidad de aceptación que tiene este juego. No solo esta app de la empresa Niantic, Inc. lidera las descargas en Google Play y App Store con más de 100 millones de descargas y cerca de cuatro millones de recomendaciones, sino que incluso otras aplicaciones móviles han empezado a entregar información sobre dónde están localizadas las poke-paradas, como la app “Apata” del Dictuc.

Pokémon Go, basada en realidad aumentada, tecnología que permite al usuario ver objetos virtuales en lugares reales, es un ejemplo de cómo los mecanismos de adopción virtuales han explotado este último año. Según el sitio web del Software Augmented (que también ofrece una plataforma de realidad aumentada), solo este año la tecnología de realidad aumentada ha levantado un capital cercano a US$1.1 billón de dólares en diferentes tipos de aplicaciones.

De estos antecedentes se desprenden dos preguntas interesantes: ¿por qué la app es gratis si tiene tanto éxito?; y, segundo, ¿qué tipo de usos se puede dar a la información recolectada desde los usuarios?

Si bien, la app se ofrece de manera gratuita, esto no quiere decir que para los usuarios no tenga costo, de hecho, en este caso y en la mayoría de los mecanismos de adopción virtual, el usuario transa con su información georreferenciada que entrega en tiempo real mientras se conecta y juega. Por lo tanto, ¿cuánto le cuesta al usuario la app?

El valor llega desde su información personal georreferenciada que incluye información personal, patrones de búsqueda, recorridos, y mensajes a otros usuarios. Si además se conecta con Facebook, usted entrega información de sus redes sociales, tales como nombres, información personal, mensajes de texto, intereses, posteos de usted y sus amigos de redes sociales.

Incluso, debido a que además esta app recolecta información de las cookies y otras tecnologías de la web, usted también entrega información de su comportamiento previo de búsquedas en internet, es decir, envía los nombres de los sitios donde ha estado navegando, incluyendo tiempos de permanencia en cada sitio y contenido (para una completa lista de toda la información que los usuarios entregan a Niantic, Inc., leer sección políticas de privacidad de la app Pokémon Go).

Luego de este ejercicio mental, ¿ha calculado usted el costo de descargar y jugar Pokémon Go? No se preocupe, que este tipo de empresa no tiene pensado vender su información como una base de datos, ya que casi todas las apps que usted tiene en este momento en su celular también poseen la misma política de privacidad y tienen todos sus datos personales. Sin embargo, lo que estas empresas están pensando es cómo generar modelos de negocio a partir de analizar información cruzada de todos los usuarios que están jugando en este momento mientras usted lee esta columna.

El usuario de la app en este caso no es el cliente, sino que las empresas que potencialmente ven a este usuario como cliente. Para explicar este punto describiré un ejemplo ficticio. Suponga que su hijo es fanático de las papas fritas de un restaurante de comida rápida. Un día usted sale con su hijo a cazar pokémones y, justo cuando van pasando por al lado de ese restaurante de comida rápida, aparece el pokémon más raro y difícil de encontrar.

Incluso para exagerar más el ejemplo, ese pokémon aparece justo delante de la publicidad de papas fritas que tanto ama su hijo, debido a que la app sabe que esas son las papas fritas favoritas de su hijo porque recolectó esa información en un posteo de una red social que su hijo hizo hace cuatro semanas, ¿podría la app ganar dinero a partir de la venta de esas papas fritas en el restaurante de comida rápida? La respuesta es sí.

Y no solo eso, sino que también podría determinar su comportamiento de compra en el supermercado o en esa tienda de deportes que tanto le gusta. Este concepto es el llamado marketing digital, basado en realidad aumentada, un mecanismo para generar ingresos sumamente eficaz, pero que depende de la velocidad de adopción, número de usuarios y cantidad de información que se entregue.

Ahora, cuando su hijo le pida jugar Pokémon Go con su celular, al menos sepa que usted es el real pokémon que ha sido capturado con la información georreferenciada de su hijo y al mismo tiempo de los sitios web que usted ha visitado anteriormente.

Juan Pablo Torres
Académico
Director del Observatorio de Innovación de la Facultad de Economía y Negocios (FEN)
Universidad de Chile
PhD en Estrategia de la Universidad de Warwick
Director del Proyecto NESIS-Los Lagos

 

Ver artículo en el diario aquí.

 

 

Te puede interesar

Recent Post Image
noviembre 24 2025
IA operativa + creatividad humana: la nueva ventaja competitiva que las empresas ya están adoptando

En un escenario donde los algoritmos deciden qué vemos, cuándo y por qué, el desafío para los profesionales es integrar la precisión de la inteligencia artificial con el criterio creativo humano. Unegocios FEN U. de...

Leer más
Recent Post Image
noviembre 18 2025
Experiencias que dejan huella: cuando el Customer Experience (CX) se une con la sostenibilidad

Autores:

Eduardo Torres Moraga, Profesor asociado del Departamento de Administración dela Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile ydirector académico del Magíster en Marketing (Weekend) de la misma...

Leer más
Recent Post Image
noviembre 18 2025
Formación Ejecutiva en un Chile en transformación: la propuesta de valor de Unegocios FEN

Liderazgo, rigurosidad y mirada país son los tres pilares fundamentales de Unegocios de la FEN-UChile para la formación de ejecutivos que contribuyan a las organizaciones.

Bajo estos tres pilares, la educación...

Leer más