Blog Image

Incertidumbre económica mundial: ¿Qué tipo de negocios podrían ser una buena alternativa para emprender?

  • Staff Unegocios
  • julio 14 2021

Adaptabilidad, flexibilidad y reinvención, conceptos que han cobrado más sentido que nunca.

La incertidumbre es sin duda parte medular del mundo de los negocios internacionales. Su rutina está llena de sorpresas y vaivenes, por lo que debe estar presente en su planificación la visión del negocio, así como también un proceso de continuo aprendizaje. Asimismo, es importante destacar que las amenazas son cada día mayores, sin embargo, en las crisis también se descubren nuevas oportunidades.

De esta forma, el concepto de adaptabilidad nunca cobró tanto sentido como hoy, acompañado de la flexibilidad, evolución, transformación, intuición y reinvención que acompañarán el emprendimiento y los negocios.
 

Oportunidad en pandemia

De esta forma, Jorge Ondarza, docente del Curso Comercio Exterior de Unegocios FEN U Chile, declara que es importante entender que la pandemia aceleró procesos de cambios que estaban ya en gestación o que hace tiempo estaban en un proceso de ebullición social y clamaban atención. El calentamiento global ha sido el gran mensaje que ronda por años como la gran amenaza planetaria, al igual que la crisis social que estamos viviendo.

Es por lo anterior que el docente comenta: “Es tiempo de parar, pensar, reflexionar y mirar dentro de las organizaciones cuál es nuestra situación actual de acuerdo con el nuevo mundo, para quizás así adaptarnos y activar las acciones necesarias o contingentes para continuar existiendo en forma orgánica y eficiente”.

Además, recomienda recurrir al siempre bien ponderado FODA y sacar del baúl de los recuerdos la misión, visión y los valores de la organización para preguntarnos: ¿están éstos alineados con las nuevas formas de relacionarnos y hacer negocios internacionalmente?
 

Claves para sobrevivir a la crisis

“En el escenario local, los temas ambientales, sociales y políticos que están en pleno proceso de transformación y que incluyen cambios que no vivíamos hace más de 40 años, invitan a poner atención en las siguientes preguntas: ¿cuáles son las oportunidades y amenazas que se asoman y que debemos enfrentar?, y por otro lado, ¿cuáles son nuestras fortalezas frente a los objetivos definidos en nuestras empresas, frente a nuestra relación con los socios y su entorno? Sincerar nuestras debilidades y adquirir nuevas herramientas para poner en marcha nuevas estrategias en la clave para la sobrevivencia”, explica Ondarza.

¿En qué negocios nos debemos enfocar?

El docente Unegocios explica que lo único constante es el cambio y, en especial, en la actualidad, gracias a la incorporación globalizada de tecnologías en todos los ámbitos de la vida. Por otra parte, pero no menos importante, señala que los códigos de las viejas escuelas de autoritarismo tradicional han quedado atrás para dar paso a nuevas premisas, reivindicaciones, valores y comportamientos sociales. Es necesario, por tanto, entender las innovaciones sociales para hacer buenos negocios, sobre todo donde hay modos culturales a veces muy distintos.

“Es la era en que se fomentará la exportación e importación de productos y servicios de empresas sostenibles, cuyos valores vayan ligados al comercio justo, a la economía colaborativa, la vía circular, los negocios inclusivos, bajo los valores de una economía del bien común y financiados cada vez más por iniciativas como la banca ética”, afirma.

Te puede interesar

Recent Post Image
octubre 20 2025
Cómo el liderazgo efectivo puede duplicar la rentabilidad de una organización

En la masterclass “Cinco evidencias científicas de liderazgo de vanguardia”, Francisco Armanet, director académico del Diplomado en Liderazgo Estratégico en Gestión Pública y Privada de FEN UCHILE, reveló cómo las...

Leer más
Recent Post Image
octubre 15 2025
Detectar audiencias desatendidas: el nuevo motor de la innovación digital

En la masterclass de Unegocios FEN U. de Chile, los expertos Gustavo Soto y Thomas Vidaurre abordaron cómo las marcas pueden reconquistar usuarios olvidados y rediseñar experiencias digitales más humanas, simples y...

Leer más
Recent Post Image
octubre 2 2025
Neuromarketing y política: “El miedo es la emoción que más manipula al electorado”

René Bernal, director académico del Diplomado en Neuromarketing de Unegocios FEN UCHILE, explica cómo las emociones pesan más que los argumentos racionales al momento de votar, qué rol cumplen gestos, colores y símbolos...

Leer más