Blog Image

Excelencia Operacional: Más que una Moda, una Transformación Cultural

  • Staff Unegocios
  • mayo 2 2024

La búsqueda de la excelencia operacional se ha convertido en un tema recurrente en el mundo empresarial, generando debates sobre si es una tendencia pasajera o una transformación genuina en la forma en que las organizaciones abordan sus operaciones y procesos. Esta interrogante fue el foco central de una reciente masterclass virtual que contó con la participación destacada del Director Académico José Miguel Santana, junto a Víctor Hernández y Francisco Martini, todos expertos y docentes del Diplomado en Excelencia Operacional de Unegocios FEN de la Universidad de Chile.

Importancia de la Identificación y Solución de Problemas:

En este encuentro, se destacó la importancia de comprender que la identificación y solución de problemas, así como la cultura organizacional y el factor humano, son determinantes antes de poder analizar eficientemente las operaciones. Francisco Martini enfatizó que aquellos que conocen realmente las falencias son quienes operan en el día a día, por lo que entender la empresa desde sus bases es crucial para el éxito de las operaciones.

Metodologías de Gran Impacto:

Una vez identificados los problemas subyacentes, se resaltaron dos metodologías de gran impacto: LEAN y KAIZEN, originarias de Japón. Estos enfoques han revolucionado la forma en que las organizaciones gestionan sus procesos y operaciones, llevándolas hacia niveles más altos de excelencia operacional.

La integración de LEAN y KAIZEN en las organizaciones permite crear un entorno propicio para la innovación, la eficiencia y la excelencia operacional. Esta combinación de enfoques capacita a las empresas para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes y mantenerse competitivas en un entorno empresarial en constante evolución.

Transformación Cultural:

Sumado a lo anterior, es indispensable una revisión y transformación cultural en las empresas. Romper con la mentalidad de "siempre se ha hecho así" y adoptar nuevas formas de pensar y actuar se presentan como requisitos indispensables.

En este sentido, Víctor Hernández señaló la necesidad de entender y adaptar las distintas metodologías a los contextos culturales específicos. No se trata simplemente de imitar lo que hacen otras empresas, sino de comprender profundamente los principios subyacentes y adaptarlos de manera coherente a la cultura organizacional propia.

De esta forma, la excelencia operacional no es solo una tendencia pasajera, sino una transformación cultural que requiere comprensión, adaptación y compromiso en todos los niveles de la organización. Con LEAN y KAIZEN como herramientas, junto con una mentalidad de mejora continua y una cultura organizacional sólida, las empresas pueden alcanzar niveles más altos de eficiencia y competitividad en el mercado actual.

Si desean obtener más información, les extendemos una cordial invitación a revisar la clase magistral completa a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=xRp8rDAMBGE

Te puede interesar

Recent Post Image
septiembre 8 2025
Estudio Total Brands Chile 2025: U. de Chile destaca como la marca más vigente y valorada en el ámbito universitario del país

En esta medición, levantada por BBK Group y Criteria, la Casa de Bello fue la ganadora en la categoría Universidades. Esta encuesta, que se presenta como representativa a nivel nacional, basa sus criterios en la...

Leer más
Recent Post Image
agosto 29 2025
Marca que conecta: cómo diseñar propuestas de valor que importan

En la masterclass “Marca tu marca: creando valor a la propuesta de valor”, la académica Leslier Valenzuela (FEN U. de Chile) explicó por qué las marcas competitivas no venden productos, sino soluciones que resuelven...

Leer más
Recent Post Image
agosto 26 2025
Chile frente a la oportunidad (y el riesgo) de la IA generativa

La inteligencia artificial (IA) generativa podría impulsar hasta un 12% del PIB chileno al acelerar en más de un 30% las tareas de casi la mitad de los trabajos más comunes, según un estudio de Stanford. Pero el desafío...

Leer más