Blog Image

Encuesta CERC-Mori: ¿Qué le pide la comunidad a las salmonicultoras?

  • Staff Unegocios
  • mayo 18 2017

Una reciente encuesta realizada por CERC-MORI buscó conocer lo que la comunidad quería respecto de las empresas salmonicultoras de Chile y algunas de las principales demandas fueron “generación de riqueza, dar trabajo, apoyar al desarrollo de la comunidad y cuidar el medio ambiente (salud de la población/biodiversidad”, expresó el consultor senior en Comunicaciones, Gestión Social y Negociación con Terceros, Fernando Crisosto, durante un desayuno organizado por el Área Corporativa de la Facultad de Economía y Negocios (Unegocios) de la Universidad de Chile.

Y es que durante el evento, realizado en Puerto Varas y en el marco del lanzamiento del Diplomado en Gestión de la Complejidad Social y Sostenibilidad Empresarial que la mencionada casa de estudios superiores desarrollará en la Región de Los Lagos, los asistentes pudieron conocer la importancia que tiene un positivo relacionamiento de una empresa y/o organización con su entorno de forma de proyectarse hacia el futuro y donde una de las clave analizadas durante la jornada la entregó el mismo gerente general de SalmonChile, Felipe Manterola, quien además de destacar a la actividad cultivadora como una fuente generadora de empleos y riquezas, reconoció que luego de los movimientos sociales de principios de 2016 en Chiloé, “nos dimos cuenta de que debíamos pasar de una lógica de individualismo a una de colaboración a nivel de industria”.

Escenarios complejos

La última frase refleja una acción empresarial cada vez más necesaria en un ambiente “donde los ciclos son cada vez más cortos”, expresó el consultor corporativo de la Zona Sur de Unegocios, Marco Fernández, agregando que hoy las compañías se desenvuelven en una sociedad con “creciente sensibilidad y conciencia socio-ambiental, con mayor recambio generacional y pérdida del conocimiento tácito, donde se convive con los baby boomer, con los X, los Y (millennial) y Z en la misma empresas y existe un privilegio de las competencias digitales por sobre la experiencia”.

A juicio de Fernández, todas estas situaciones hacen que las compañías vivan en un mundo de incertidumbres y donde permanecerán a futuro solo aquellas que puedan “capitalizar las complejidades”. A modo de ejemplo, las grandes empresas enfrentan entre 70 a 80 eventos diarios y “tienden a ser exponenciales. ¿Cómo se harán cargo de esto?”, reflexionó el ejecutivo de Unegocios.

La respuesta no tardó llegar de parte de la directora del Observatorio de Sostenibilidad de la Universidad de Chile, Reinalina Chavarri, y de la mano de la sostenibilidad cuyos principios son la “la responsabilidad, solidaridad intergeneracional, cooperación e indivisibilidad de los objetivos”, expresó la ejecutiva antes de advertir que “la sostenibilidad debe estar en cada uno de los procesos de las empresas. De otra forma es inocua”.

Características del diplomado

Se puede destacar que el diplomado considera un total de 120 hrs., donde 112 hrs son presenciales, mientras que lo restante son prácticas. Además, la capacitación de siete módulos se realizará cada dos semanas y puede efectuarse interpersonalmente o al interior de una compañía.

Te puede interesar

Recent Post Image
octubre 20 2025
Cómo el liderazgo efectivo puede duplicar la rentabilidad de una organización

En la masterclass “Cinco evidencias científicas de liderazgo de vanguardia”, Francisco Armanet, director académico del Diplomado en Liderazgo Estratégico en Gestión Pública y Privada de FEN UCHILE, reveló cómo las...

Leer más
Recent Post Image
octubre 15 2025
Detectar audiencias desatendidas: el nuevo motor de la innovación digital

En la masterclass de Unegocios FEN U. de Chile, los expertos Gustavo Soto y Thomas Vidaurre abordaron cómo las marcas pueden reconquistar usuarios olvidados y rediseñar experiencias digitales más humanas, simples y...

Leer más
Recent Post Image
octubre 2 2025
Neuromarketing y política: “El miedo es la emoción que más manipula al electorado”

René Bernal, director académico del Diplomado en Neuromarketing de Unegocios FEN UCHILE, explica cómo las emociones pesan más que los argumentos racionales al momento de votar, qué rol cumplen gestos, colores y símbolos...

Leer más