Blog Image
FEN

Encuentro de Direcciones Académicas Unegocios 2025: propósito común para transformar la educación ejecutiva

  • Staff Unegocios
  • julio 2 2025

En una jornada marcada por el diálogo y la proyección estratégica, FEN U. de Chile - Unegocios reunió a su equipo de direcciones académicas para trazar la hoja de ruta 2026, con foco en innovación, empleabilidad y excelencia docente.

Una visión compartida para nuevos desafíos

El jueves 26 de junio, Unegocios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile llevó a cabo su primer Encuentro de Direcciones Académicas 2025 en el edificio Génesis de Alta Dirección FEN. La jornada reunió a directores/as y líderes académicos de diplomados y programas corporativos, con el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo, compartir aprendizajes y proyectar en conjunto los desafíos futuros de la educación ejecutiva.

La jornada contó con una charla del Director Ejecutivo de Enseña Chile, Tomás Recart, quien reflexionó sobre el poder del propósito colectivo como motor de transformación en contextos de crisis y cambio, llamando a “alinear nuestras acciones con una causa común para generar impacto verdadero en la sociedad”.

Liderazgo, empleabilidad y especialización: claves para el futuro

Durante el encuentro, Mauricio Jara, Director del Departamento de Administración FEN U. de Chile, destacó la necesidad de reforzar la colaboración entre direcciones y definir prioridades estratégicas frente a un entorno competitivo y en transformación. “Nuestro objetivo es posicionar a Unegocios como líder en el mercado, con programas sólidos, que entreguen herramientas reales a los profesionales para enfrentar los desafíos actuales”, señaló.

Por su parte, Martín Cook, Director de Educación Ejecutiva y Soluciones Corporativas en Unegocios FEN U. de Chile, relevó el rol crítico de la educación ejecutiva en el contexto actual: “Chile vive un punto de inflexión, con bajo crecimiento y alta incertidumbre. Hoy, capacitarse no es una opción, es una herramienta de subsistencia y empleabilidad”.

Subrayó además que Unegocios está presente en todas las áreas donde los profesionales requieren actualizarse, y que la propuesta de valor se diferencia no solo por la calidad académica, sino por una experiencia centrada en el propósito, el disfrute del trabajo y el impacto social.

Innovación docente y programas transformadores

Daniela Cerda, Subdirectora de Innovación y Calidad Académica, presentó los avances del área creada en septiembre de 2024, la cual surgió con el objetivo de elevar los estándares académicos y promover una educación que conecte, transforme y evolucione con el entorno. “Vivimos en un mundo donde el conocimiento cambia muy rápido. Los ejecutivos no buscan solo títulos, buscan transformación”, afirmó.

Entre los hitos destacados mencionó la creación de 10 nuevos programas, la intervención de diplomados con mejoras curriculares, el análisis de datos para optimizar la experiencia formativa y estudios de competencia. Además, enfatizó que Unegocios no solo gestiona programas, sino que diseña experiencias que pueden cambiar trayectorias profesionales y aportar a la transformación de empresas y comunidades.

Dentro de los próximos pasos, se proyectan nuevos canales de contenido, programas 100% flexibles, microcursos y encuentros por áreas, todo ello alineado con la misión de Unegocios y el compromiso con la excelencia educativa.

“Educar es liderar el pensamiento, abrir caminos y desafiar certezas”, señaló Cerda antes de invitar al expositor principal.

El propósito como motor del cambio

El cierre estuvo a cargo de Tomás Recart, Director Ejecutivo de Enseña Chile, quien entregó una profunda reflexión sobre el rol de la educación en contextos de transformación. A través de ejemplos históricos, recalcó cómo las grandes causas —como la erradicación del cólera o la llegada del hombre a la Luna— solo fueron posibles cuando existió un propósito común que movilizó a las personas más allá de sus diferencias o roles.

Nadie sobra. Todos tienen un rol. El cambio ocurre cuando hay una causa compartida que nos moviliza”, expresó Recart, subrayando que las crisis y los logros colectivos no se resuelven desde el individualismo, sino desde la colaboración. Reafirmó que el propósito no es un concepto abstracto, sino una herramienta estratégica para orientar decisiones, conectar comunidades y generar impacto real.

Finalmente, hizo un llamado a poner el propósito al centro de los proyectos educativos, como una forma concreta de responder a los desafíos sociales y construir una educación que no solo forme profesionales, sino ciudadanos activos y comprometidos con el futuro del país.

“Sigamos construyendo juntos una educación de calidad, innovadora y con impacto.”

Te puede interesar

Recent Post Image
julio 2 2025
Encuentro de Direcciones Académicas Unegocios 2025: propósito común para transformar la educación ejecutiva

En una jornada marcada por el diálogo y la proyección estratégica, FEN U. de Chile - Unegocios reunió a su equipo de direcciones académicas para trazar la hoja de ruta 2026, con foco en innovación, empleabilidad y...

Leer más
Recent Post Image
junio 26 2025
Líderes de América Latina se reúnen para impulsar el desarrollo sostenible

Durante cuatro jornadas, representantes de empresas y fundaciones participaron en el programa “Creando valor sostenible”, organizado por el Observatorio de Sostenibilidad de FEN U. de ChileEn Alta Dirección FEN de la U....

Leer más
Recent Post Image
junio 25 2025
Quiet Ambition: crecer sin escalar, destacar sin competir

En tiempos de hipercompetencia, una tendencia silenciosa redefine el éxito profesional. El profesor Sergio Valenzuela explica por qué el “Quiet Ambition” llegó para quedarse y cómo puede transformar la gestión de...

Leer más