En la masterclass “El dato: la bencina del Growth Hacking”, expertos de la Universidad de Chile destacaron cómo la información, bien gestionada, se transforma en el activo estratégico clave para innovar, reducir riesgos y acelerar el crecimiento empresarial.
El dato dejó de ser un número aislado para convertirse en uno de los activos más valiosos del negocio, las decisiones y acciones que se basan en información impulsan el crecimiento de las empresas de manera sostenible.
Esa fue la principal conclusión de la masterclass “El dato: la bencina del Growth Hacking”, organizada por Unegocios FEN CHILE, donde Serge de Oliveira, director del Diplomado en Growth Marketing, y Carolina Cádiz, docente y Head of Marketing & Customer Analytics en Walmart Chile, compartieron las claves de esta disciplina que hoy marca la diferencia en la competitividad del mercado.
“El dato es la materia prima más valiosa de la era digital. Sin él, no hay decisiones estratégicas, ni innovación sostenible”, subrayó Oliveira, quien explicó que el Growth Hacking se apoya en metodologías ágiles y en la experimentación constante para transformar información en resultados accionables.
Carolina Cádiz complementó con una visión práctica desde la industria: “El marketing pasó de la masividad a la hiperpersonalización: los datos nos permiten conocer a fondo al cliente, anticipar sus necesidades y ofrecer soluciones a medida”. En Walmart, agregó, este enfoque dio origen a Carrito Listo, una herramienta de recomendaciones inteligentes, personalizadas y periódicas, que ya se masificó en Chile, y que elevó de forma significativa la recompra digital.
Ambos expertos coincidieron en que el desafío no es acumular métricas, sino diferenciar entre vanity metrics y los KPI accionables que realmente impulsan el negocio. “La trampa es experimentar por experimentar. El valor surge cuando conectamos la prueba con los objetivos estratégicos de la empresa”, recalcó Oliveira.
La masterclass también destacó la importancia de las áreas de gobierno e ingeniería de datos para garantizar calidad, confiabilidad y escalabilidad en las decisiones. “Un dato sin contexto no sirve. Requiere gestión, infraestructura y visión de negocio para convertirse en ventaja competitiva”, explicó Cádiz.
En un escenario donde la inteligencia artificial y la automatización amplifican las posibilidades de análisis, el consenso es claro: las organizaciones que integren los datos en el corazón de su estrategia serán las que lideren la próxima década.
La masterclass completa está disponible en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=-1zprWM1lJY&t=3279s
Para quienes busquen convertir datos en crecimiento, el Diplomado en Growth Marketing abre su nueva edición el 27 de octubre.